Escalado Horizontal y Escalado Vertical en el Cloud

Índice
A la hora de llevar a cabo un despliegue en el Cloud, el escalamiento es un factor fundamental para permitir que nuestra aplicación pueda estar disponible en todo momento para los usuarios que la utilizan.
Uno de los beneficios mas importante, es que nos permite aumentar la disponibilidad, garantizando de esta forma a nuestros clientes que nuestros servidores estarán activos en todo momento.
Escalado Horizontal

En el escalado horizontal podemos agregar o reducir el número de servidores disponibles, con el objetivo de acompañar la demanda en nuestra aplicación.
Viene de la mano con Loads Balancers (Balanceadores de Carga) y Auto Scalings Group (Grupos de Autoescalado), que permiten cumplir con sus funciones.
Si observamos con detenimiento la imagen de más arriba, representa un ejemplo de una Aplicación que posee más trafico en el horario de la noche por lo cual allí será cuando se agreguen mas servidores (Instancias EC2, Contenedores, funciones Lambda, etc) para acompañar esa carga. Por el contrario, a la madrugada el tráfico disminuye notablemente, por lo cual se deben quitar estos servidores que están de más ya que con 1 nos alcanza.
Este escalamiento nos ahorra también dinero ya que cuando necesitemos más recursos se agregaran nuevos, pero cuando ya no sean necesario se quitaran y no pagaremos por estos.
Escalado Vertical

El escalado vertical consiste en cambiar las características del servidor, mejorándolas o reduciéndolas. Es decir agregándole o reduciéndole RAM, CPU, etc.
Siguiendo el ejemplo de arriba, agregámos mas RAM y CPU al servidor.
Sin embargo, a diferencia del escalado horizontal, tiene limites. Estos serán los máximos recursos que un servidor pueda tener.
Bibliografía
Documentación AWS
Última actualización el 26-12-2024 por Bruno D’Angelo